lunes, 31 de enero de 2011

LINEAS DE INVESTIGACIÓN CINCOVE

    Líneas de Investigación

ITEM
DESCRIPCIÓN
Descripción
El CINCOVE se concibe con una visión Regional, con el fin de plantear proyectos de investigación tendientes a aportar en la solución de problemas y necesidades de la región que adicionalmente llevará al posicionamiento de la Universidad y beneficios como estudiantado en los programas de pregrado, postgrado, seminarios, diplomados, etc.


Líneas de investigación planteadas

Las líneas de investigación fueron planteadas para ser trabajadas interdisciplinaria y transversalmente generando proyectos que integren las diferentes áreas de cada programa de la VUAD USTA

1.       Derechos Humanos y Desarrollo Humano Integral

Objeto de estudio: Derechos Humanos en todos los ámbitos y enfocados a la población civil y en articulación con entes Gubernamentales, no gubernamentales nacionales e internacionales y la formación del ser, como persona, como estudiante, investigador, empresario y profesional, ético, competente e integral.  

Núcleo Problemático:  Trabajo social enfocado a los derechos humanos, a la participación en la solución de problemas que tengan relación con este aspecto de manera integral. Permite a los participantes  evaluar su entorno, el cambio y adaptarse según sea el caso para entrar un medio competitivo, pero siempre con valores, autoestima, ética, valor y respeto hacia los otros seres, legalidad, que con lleve a obtener una mejor persona como producto.

Por la importancia para la universidad de formar personas integrales, quienes inicien procesos investigativos tendrán contacto primeramente con proyectos de esta línea.

2.       Industria y agroindustria organizada, ambientalmente limpia, sostenible, rentable, competitiva, con calidad y seguridad de los recursos físicos y humanos en la  Frontera oriental Colombo - Venezolana


Objeto de estudio: Desarrollo Empresarial privado, solidario, cooperativo y/o comunitario sostenible e integral a nivel Regional con responsabilidad social empresarial.


Núcleo problemático: Según la potencialidad de la región y con una proyección social  y de aporte al desarrollo regional establecer proyectos con enfoque empresarial.




3.       Aguas: Potable, residuales, uso, aprovechamiento, disponibilidad en la Frontera Oriental Colombo - Venezolana

Objeto de estudio: Esta línea comprende el trabajo hacia este recurso en los aspectos relacionados anteriormente, puede trabajarse interdisciplinariamente cuando se ven las diferentes cuencas como un conjunto de componentes que tratarse de esta manera.

Núcleo problemático: El manejo y aprovechamiento del recurso hídrico debe evaluarse y proponerse soluciones de manera integral (Recursos naturales, Condiciones Socio – Culturales, Conflictos, etc.), entra aquí el tema de la concientización sobre su uso desde la educación temprana y los conflictos que se presentan por el aprovechamiento y la disponibilidad del recurso.







4.       Turismo y Agroturismo Regional, Organizado, Normalizado, Ambientalmente Limpio, humano con proyección nacional e internacional

Objeto de estudio: Investigar el potencial turístico y agro - eco turístico en la región frontera Colombo – venezolana y generar estrategias de desarrollo del mismo.


Núcleo Problemático: El turismo debe trabajarse de manera conjunta, de tal forma que sea posible detectar las falencias y fortalezas que se tienen para incentivar este sector económico en la zona, es un tema poco trabajado en la región que con trabajo interdisciplinario podría entrar en los programas de turismo del país.




5.       Educación, formación y competencias específicas en todos los programas y niveles en la Frontera Oriental Colombo – venezolana.


Objeto de estudio: Educación, en cuanto a calidad, cantidad, variabilidad, actualidad y disponibilidad.

Contenido problemático: Es una línea que involucra no sólo las licenciaturas, sino también ciencias y tecnologías y especializaciones de la VUAD, debido a la necesidad imperante de evaluar, los procesos educativos actuales y proponer soluciones teniendo en cuenta las nuevas tendencias y requerimientos del mercado en cuanto a la formación desde los cursos tempranos.

6.       Proyección, evaluación y mejora  en los aspectos epistemológicos, metodológicos  y pedagógicos de la Educación a Distancia en la Frontera Oriental Colombo - Venezolana

Objeto de estudio: Investigar los procesos históricos,  fundamentos epistemológicos, pedagógicos, metodológicos y sus prácticas, de la educación abierta y a distancia.

Contenido Problemático: Cada región del país  tiene diferentes condiciones sociales, económicas, de infraestructura vial, de desarrollo, etc. que requiere de la evaluación e innovación de los procesos de Educación a Distancia para permitir el mejoramiento continuo de este proceso por parte de la universidad que conlleve a la ampliación del estudiantado.

3.1.        Programas de Investigación

Línea
1.       Derechos Humanos y Desarrollo Humano Integral

Programa

Afectación a los Derechos humanos en el Norte de Santander

Determinación de los factores que afectan el Desarrollo Humano integral y establecimiento de estrategias de mejora.

Tiempos por definir, según estructuración del grupo


Línea

2.       Industria y agroindustria organizada, ambientalmente limpia, sostenible, rentable, competitiva, con calidad y seguridad de los recursos físicos y humanos en la  Frontera oriental Colombo - Venezolana


Programa

1.    Determinación de los factores que impiden un desarrollo industrial y agroindustrial competitivo en el Norte de Santander y establecimiento de estrategias crecimiento y fortalecimiento.

Tiempos por definir según estructuración del grupo

2.    Estado de la Protección contra incendios de las edificaciones obligadas en la Ciudad de Cúcuta.

Proyecto 1. Determinación del estado de la protección contra incendios de las edificaciones de Cúcuta con Licencia de Construcción otorgada entre Julio del 2005 y Mayo del 2010



Línea
3.       Aguas: Potable, residuales, uso, aprovechamiento, disponibilidad en la Frontera Oriental Colombo - Venezolana

Programa

Disponibilidad, Cantidad, Calidad del recurso en el Norte de Santander

Tiempos por definir según el avance del grupo

Línea

4.       Turismo y Agroturismo Regional, Organizado, Normalizado, Ambientalmente Limpio, humano con proyección nacional e internacional

Programa

Diagnostico del estado de las potencialidades del Turismo y Agroturismo en el Norte de Santander.

Tiempos por establecer, según avance del Grupo.

Línea

5.    Educación, formación y competencias específicas en todos los programas y niveles en la Frontera Oriental Colombo – venezolana.

Programa

Diagnóstico de la calidad de la educación en el Norte de Santander, diagnóstico de los factores que influyen en este desempeño y determinación de estrategias de mejora

Tiempos por establecer, según avance del Grupo.


Línea

6.       Proyección, evaluación y mejora  en los aspectos epistemológicos, metodológicos  y pedagógicos de la Educación a Distancia en la Frontera Oriental Colombo - Venezolana

Programa

Diagnóstico de las los factores que influyen positiva y negativamente en la Formación a Distancia de la universidad Santo Tomás en la sede Cúcuta y establecimiento de estrategias para la mejora.

Tiempos por establecer, según avance del Grupo.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CINCOVE

BREVE DESCRIPCIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA FRONTERA ORIENTAL COLOMBO – VENEZOLANA - CINCOVE

           Contextualización, Articulación, Proyección, Alcance
Teniendo en cuenta que…
1.    Las políticas, proyecciones y lineamientos que fundamentan la Investigación en Colombia, Norte de Santander, Arauca y en la VUAD (presentadas anteriormente) insisten en una relación Universidad – Empresa mediante los mecanismos de Investigación, Ciencia y Tecnología

2.    Los Centros de Atención Universitaria Cúcuta, Ocaña y Arauca se encuentra en zona fronteriza y por ende atiende estudiantes de Colombia y Venezuela, es decir hay una actividad internacional,

3.    Las necesidades Regionales del Norte de Santander y Arauca difieren de las necesidades de otras Regiones del país por su economía, cultura, actividad migratoria, situación política hacia esta frontera del país, actividades de comercio imperantes y ahora cambiantes que han llevado a buscar nuevos horizontes tanto comerciales como productivos,

4.    Debido a que se manejan programas de las facultades de Licenciatura y Ciencia y Tecnología y que comúnmente los proyectos de investigación requieren trabajo interdisciplinario y convenios interinstitucionales nacionales regionales e internacionales según cada proyecto,

5.    Los estudiantes de los CAU Cúcuta, Ocaña y Arauca de la VUAD, requieren proyectos generados que correspondan a su zona de influencia, que tengan relación directa con la problemática que viven y tener acceso fácil y cercano a los Investigadores y Co – Investigadores,

6.    Es Directriz e interés de la Dirección del CAU Cúcuta generar un ambiente Académico – Investigativo – Interinstitucional e inter CAU que  permita la participación activa del estudiantado de  todas las carreras acorde con las necesidades de la Región,
en el CAU Cúcuta se establece la necesidad imperante de tener un Centro de Investigación que permita generar proyectos de investigación con proyección Región y que permita la participación interdisciplinaria de Estudiantes y Docentes de todos los programas académicos, el cual se denominará Centro de Investigación  de la Frontera Oriental Colombo – Venezolana - CINCOVE .

El Alcance del CINCOVE es el Departamento de Norte de Santander y Arauca haciendo convenios de trabajo común con el Centro ubicado en Ocaña y el CAU Arauca, siendo la sede principal del CINCOVE en Cúcuta, desde donde se orientará todo el proceso investigativo.
La Proyección del CINCOVE es establecer Grupos de investigación con proyectos enfocados a la región con participación  social, para ello es necesario hacer convenios de Cooperación Interinstitucionales con el fin de contar con las diferentes herramientas necesarias para el éxito de los proyectos.
El Centro de investigación plantea para finales del II semestre del 2010, tener establecidos grupos de investigación que permitan integrar estudiantes a los programas de semilleros de investigación, para ello durante este periodo debe hacerse el trabajo de organización, enseñanza y conformación para los Docentes y Estudiantes de los CAU.
El CINCOVE se articula con las Líneas Medulares de Investigación de la VUAD y las líneas y estructuras de investigación tanto del SIAP como del CIENTEC, y, teniéndolas en cuenta más la evaluación realizada de las necesidades de la Región se estructuraron las siguientes líneas de investigación